Estos son los cuatro senderos de Bogotá para disfrutar este Fin de Año

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 27/12/2021 - 04:54
Cuatro caminos en los Cerros Orientales estarán abiertos para que los bogotanos puedan recorrerlos en esta época de Navidad y Fin de Año, así lo confirmó el secretario de Seguridad, Aníbal Fernandez de Soto. Se trata de:
  1. La Vieja
  2. San Francisco-Vicachá
  3. La Aguadora
  4. Guadalupe - Aguanoso,
Los ciudadanos interesados en hacer los recorridos podrán ingresar a la plataforma habilitada por la Empresa de Acueducto Bogotá y agendar su visita. De esta manera, el proceso logístico garantizará la seguridad de todos los participantes. Lee también: Según la empresa de Acueducto Bogotá podría quedarse sin agua potable
"Quienes quieran participar en estos recorridos tendrán que inscribirse previamente en las plataformas y al llegar al lugar del recorrido se organizarán los caminantes en grupos que irán acompañados  por uniformados de la Policía, guías que conocen el recorrido y gestores de convivencia", aseguró el alcalde (e) de Bogotá y secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto.
Esta iniciativa hace parte de la estrategia de la Administración Distrital Caminos de los Cerros Orientales, cuyo objetivo es que las personas tengan contacto con la naturaleza, recorran estos espacios ancestrales, disfruten y conozcan la biodiversidad que se puede encontrar en esta reserva forestal protectora. La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, destacó la importancia que tiene para los bogotanos y bogotanas tener un contacto estrecho con la naturaleza, aprovechando estos días en los que la ciudad reduce sus ritmos y el volumen en el tránsito.
"Vamos a tener seis espacios, la mayoría en nuestros Cerros Orientales y alrededor de ellos para que disfrutemos en estas vacaciones. Son cuatro caminos que hemos abierto para el disfrute, la caminada y el deporte alrededor de la naturaleza".

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t