Estrategia de seguridad en Suba para disminuir el hurto de bicicletas

Diseño sin título (12)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 07/03/2022 - 13:44
En la localidad de Suba, las autoridades lanzaron una nueva estrategia de Bicicorredores Seguros, esto hace parte del programa En bici nos cuidamos, que espera mitigar el hurto a ciudadanos que utilicen este medio de transporte. Son cuatro corredores los que han sido priorizados con esta estrategia, para brindar seguridad a los ciclistas, pues según estudios Suba es la localidad donde hay más personas que usan la bicicleta como medio de transporte. Diego Pérez es residente de Suba y usa su bicicleta para dirigirse al trabajo desde hace más de cinco años. Menciona que hace algunos meses durante uno de sus trayectos fue víctima de hurto.  Leer también: Así funcionará en Bogotá el Sistema de Bicicletas Compartidas
“Venía del Centro hacia Suba, eran las siete de la noche y me abordaron dos tipos, uno me atacó con un cuchillo y me dijo que no me moviera. Queda uno como impresionado, como inmóvil.”, contó Diego Pérez, biciusuario.
Así como Pérez, otros ciudadanos también reportan haber pasado por un caso similar.
“Debajo de los puentes se hacen personas que esperan al biciusario y de repente le salen a uno a atracarlo”, mencionó Antonio Angarita. 
En respuesta a esta problemática, la Alcaldía Local implementó la estrategia que promete remediar la situación.
 “En horas pico hay puntos específicos donde las autoridades esperarán a los biciusarios y podrán rodar en conjunto hasta un punto neurálgico, como el Portal de Suba.”, expresó Julián Moreno, Alcalde Local de Suba.
Estas son las rutas que estarán disponibles: Ruta 1: Parte desde la Av. Ciudad de Cali, en el Portal Suba, hasta el  CAI La Serena, en sentido Norte – Sur. Ruta 2: Arranca en la Av. Suba desde la Cra. 104 hasta el puente de la Virgen, sentido Occidente-Oriente. Ruta 3: Es un recorrido desde la  Cl. 139, en el C.A.I. La Gaitana hasta el Portal de Suba. Según datos de la localidad, durante el último año se ha tenido una importante reducción al hurto de bicicletas.  De esta manera se espera que esta zona de la capital se convierta en una de las más seguras para los ciclistas, tras la implementación de estos corredores y el acompañamiento de la Policía. La estrategia pretende promover el uso de la bicicleta en la mujer subana, por medio de actividades pedagógicas en la Alcaldía Local.  https://www.youtube.com/watch?v=fLuDHsgeNjQ  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t