Con estructuras flotantes buscan conservar plantas acuáticas

Jue, 20/04/2017 - 08:56
Con el fin de fortalecer la conservación de las plantas acuáticas de los cuerpos de agua, el Jardín Botánico diseñó nuevas estructuras flotantes hechas con material reciclable.
Se trata de humedales flotantes hechos con botellas plásticas, tubos de PVC y hasta fibras de coco que absorben los nutrientes del agua y que permiten robustecer las cantidades de estas especies.
“Es muy interesante porque las plantas se encuentran siempre al nivel del agua, lo que favorece su supervivencia. Estas estructuras favorecen la depuración del agua y ofrecen hábitat y refugio para la fauna silvestre específicamente aves o algunas ranas”, Liliana Martínez, bióloga de colecciones vivas del Jardín Botánico de Bogotá.
CANAL CAPITAL SOMOS TUS OJOS EN BOGOTÁ
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t