Farc entregó oro para reparar a víctimas del conflicto

DYvs_boX4AArzul
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 20/03/2018 - 11:38
Tras el acuerdo de paz firmado por el Gobierno Nacional y las Farc, uno de los tratos pactados era que la guerrilla entregara los bienes que había obtenido de manera ilegal para así poder reparar a todas las víctimas que sufrieron durante el conflicto armado de más de medio siglo. Así las cosas, los líderes de las Farc (hoy partido político) fueron entregando los listados con las coordenadas y los bienes que iban a encontrar las autoridades para así cumplir con lo establecido. Ahora, uno de los jefes de la desmovilizada guerrilla, Pastor Alape, publicó en su cuenta de Twitter que se hizo una nueva entrega a la Sociedad de Activos Especiales -SAE-, que consta de 19.113 gramos de oro, para que, según él, la entidad pueda “disponer todo el patrimonio de guerra en recursos para la reparación de las víctimas y para la reincorporación (de los guerrilleros a la vida social)”. Además, el líder de la Farc aseguró que con esta entrega van en total 155.875 gramos de oro dispuestos a la ley, sumados a 197 gramos de platino, 2.009 millones de pesos en efectivo y 450.000 dólares. Todo el oro pasará a ser inventariado por las autoridades competentes, con la finalidad de determinar el uso más adecuado que pueden tener estos bienes en la reparación de víctimas.

Farc reabre polémica por la entrega de bienes

Luego de que el partido político Farc informó que en su poder habían bienes avaluados en 963.000 millones de pesos, dentro de los que habían trapeadores, exprimidores de limón, vajillas y otras propiedades más, que según el fiscal General, Néstor Humberto Martínez, no ayudaban a reparar a las víctimas del conflicto, ahora esta entrega volvió a generar polémica por los recientes inconvenientes causados por supuestos testaferros de las Farc y porque no anunciaron el quilate del material precioso, lo que no garantiza determinar el precio total del insumo. Sobre las declaraciones del fiscal, la Farc afirmó que en ese entonces el inventario se hizo de manera rigurosa y aseguró que no tenían intenciones de entorpecer los procesos de paz, sino que antes querían hacer entrega rápida de todo para comenzar el proceso de reparación. Del valor del oro, ningún miembro del partido se ha pronunciado para determinar la pureza y el valor del metal entregado a la justicia.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t