Federación Colombiana de Fútbol, en la 'mira' por reventa de boletería de la Selección

BOLETA
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 14/09/2017 - 09:32

Una enorme polémica se ha desatado desde que Pablo Felipe Robledo, Superintendente de Industria y Comercio, anunció una investigación contra Ticket Shop, empresa que vendía las boletas de la Selección Colombia en sus partidos de local.

Por ahora, la Federación Colombiana de Fútbol solo se ha pronunciado a través dos comunicados: En uno anunció el retiro de la empresa de venta de boletería Ticket Shop y manifestó su apoyo a la investigación de la Superintendencia; en el más reciente, designó a Tu Boleta como nuevo operador para la venta de las entradas para el partido Colombia vs Paraguay.

Aunque hasta el momento solo se ha mencionado en las investigaciones que adelantan los organismos de control al anterior operador de boletería, el Superintendente dijo que no descarta imputar a más actores. “No le hemos formulado ningún pliego de cargos de la Federación Colombiana de Fútbol, pero tenemos otras investigaciones andando y no descarto -pero no lo aseguro- que terminemos imputándoles alguna conducta”, afirmó Robledo.

“Todo empezó por las quejas de los usuarios: empezaron a ver que nadie decía que había comprado una boleta para el partido Colombia-Brasil. Hicimos una visita administrativa a Ticket Shop y encontramos que no llenaron siquiera un cuadro con los datos básicos de compradores que la Superintendencia pidió. Al no cumplir la empresa este requerimiento, se formuló el pliego de cargos”, concluyó el director del ente que protege a los consumidores en Colombia.

Luego de una visita administrativa, se pudo constatar que Ticket Shop no había vendido boletas para el partido entre Colombia y Brasil, las cuales terminaron en manos de revendedores.  La investigación tiene como objetivo identificar que pasó no solo con el último encuentro sino también con los 8 partidos que jugó la Selección en Barranquilla. Se cree que el sistema de reventa se dio en todos los compromisos de Colombia como local.  “Hemos recaudado muchas pruebas de que hubo desvío masivo de boletas, en algunos casos fueron desde 4.000 hasta 15.000”, denunció Robledo.

“Lo que no puede pasar es que en eventos con gran demanda los consumidores terminen afectados por unos tipos con una actitud bastante mafiosa, que acaparan 15 mil o 10 mil boletas para generar escasez y así aumentan los precios en la reventa", concluyó el Superintendente.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t