Festivaleando: 20 años impulsando el cine de Canadá y México

FOTO
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 16/11/2022 - 04:21
Durante todo el año se llevan a cabo cientos de festivales de cine a nivel mundial, espacios que nos permiten descubrir nuevos realizadores, conocer cinematografías de otros lugares del mundo y fomentar nuestro intercambio cultural con ellas. Este es el espíritu de la sección Festivaleando de BOGOSHORTS, que cada año busca empaparse de los intereses temáticos particulares de otros festivales del mundo. Para esta edición, Festivaleando pone la lupa sobre dos festivales del continente que, en su programación, han reconocido el valor del cortometraje en la formación de nuevos talentos y que, así como BOGOSHORTS, le dieron la vigésima vuelta al sol. Presentamos 13 de los cortometrajes exhibidos entre 1998 y 2022 en Vancouver Latin American Film Festival (VLAFF) y Festival Internacional de Cine en Morelia (FICM). Vancouver Latin American Film Festival Desde el 2003, el Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver se ha encargado de promover y exhibir el cine latinoamericano en Canadá, brindando al público la oportunidad de conocer películas innovadoras e interactuar con cineastas invitados de toda América Latina y la diáspora. El programa, curado por Christian Sida-Valenzuela, director de programación del VLAFF, presenta siete cortometrajes de realizadores latinos-canadienses enfocados en búsquedas cinematográficas libres y experimentales que buscan eliminar las fronteras trazadas por los mismos géneros cinematográficos y la migración. Se compone de: - Borders - Alexandra Gelis (CANADÁ, VENEZUELA) - Salix Tree - Victor Arroyo (CANADÁ, MÉXICO) - Silvia in the Waves - Gio Olmos (CANADÁ, MÉXICO) - Suit of Lights - Francisca Durán (CANADÁ, CHILE) - Unarchive - Cecilia Araneda (CANADÁ, CHILE) - Masmelos - Duván Duque (2019) 15' - XRay(s) - Jorge Lozano (CANADÁ, COLOMBIA) - I Remember Everything - Gabriel Souza Nunes (CANADÁ, BRASIL) Festival Internacional de Cine en Morelia El Festival Internacional de Cine en Morelia es considerado como uno de los festivales más importantes en Latinoamérica. Cientos de personas lo esperan cada año, y así como el Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, este evento está acreditado para calificar al Óscar en las categorías de cortometraje y documental. Gracias al apoyo del IMCINE, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y al entusiasmo de estos realizadores, con este programa se reúnen cinco cortometrajes de las últimas ediciones del FICM, encabezado por figuras que han marcado la historia del cine mexicano y que han tenido una presencia destacada internacionalmente. Alonso Ruizpalacios y Nicolás Pereda son algunos de los nombres que resaltan en la sección compuesta por producciones que transitan por lo experimental, la ficción y la animación, incluyendo los cortos ganadores de la Palma de Oro de Cannes: El héroe, de Carlos Carrera (1994), y Ver llover, de Elisa Miller (2006). - El héroe - Carlos Carrera - Ver llover - Elisa Miller - Entrevista con la Tierra - Nicolás Pereda - Cerulia - Sofía Carrillo - Verde - Alonso Ruizpalacios
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t