Firman convenio para la construcción de un nuevo hospital en Soacha

Firman
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 15/09/2021 - 09:45
Soacha tendrá un nuevo hospital. Se firmó un convenio entre el alcalde, el gobernador y la Universidad Nacional para adelantar los estudios y diseños para la construcción de la obra que beneficiará a más de un millón de habitantes de la región. Los estudios y diseños del hospital de Soacha iniciarán con una inversión estimada en 1.700 millones de pesos. Estarán a cargo de la Universidad Nacional, que tendrá un plazo de 8 meses para entregarlos. Este hospital tendrá una inversión que supera los 75.000 millones de pesos. La Alcaldía de Soacha aportará 55.000 millones de pesos y la Gobernación de Cundinamarca los 20.000 millones de pesos restantes. Contará con 183 camas, un laboratorio clínico, radiología, psicoterapia, terapia respiratoria, sala de cirugía, unidad de cuidados intensivos, entre otros servicios de alta complejidad. Se construirá en un lote de más de 19.600 metros cuadrados avaluado en 17.293 millones de pesos. https://youtu.be/C3yDD8r5CMw
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t