Se realizará el primer Diálogo Regional Vinculante en Bogotá

Diseño sin título - 2022-11-11T152916.064
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 11/11/2022 - 10:31
El Gobierno Nacional y la Alcaldía Mayor tendrán el primer diálogo regional vinculante de la Bogotá Región, que se realizará el sábado 12 de noviembre. Allí se analizarán las propuestas para el plan de desarrollo.
“Todos los ciudadanos que habiten este país son bienvenidos, no haremos ningún tipo de discriminación para entrar a los diálogos”, dijo Luis Fernando Velasco, alto consejero presidencial para las regiones.
El Distrito dispuso siete lugares para facilitar el desplazamiento y participación de los asistentes, los cuatro principales son: Grupo 1: Usaquén y Chapinero: en el Colegio Friederich Naumann I.E.D. Grupo 2: Barrios Unidos, Engativá y Suba: en el Instituto Técnico Distrital Juan del Corral I.E.D Grupo 3: Kennedy, Bosa y Fontibón: en el Colegio Nacional Nicolás Esguerra Grupo 4: San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe: en la Institución Educativa Distrital Enrique Olaya Herrera Las personas interesadas en asistir deben realizar su inscripción en la página del Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/
 “Normalmente, una conversación de víctimas hubiera sido con los delegados de las mesas de cada uno de los departamentos, en cambio, acá vamos a escuchar el problema de todas las víctimas que se acerquen al diálogo”, mencionó Camilo Acero, subdirector de descentralización y desarrollo territorial del DNP.
Estos aportes se integrarán al Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, que el Gobierno Nacional presentará el próximo año.
“Podemos superar fácilmente la participación de más de cuatro millones de colombianos, esperamos que la participación más alta sea la de los jóvenes”, indicó Luis Fernando Velasco.
Además, también se llevarán a cabo reuniones en: Grupo 5: Usme, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Sumapaz: colegio Marco Fidel Suárez, I.E.D Tunjuelito. Grupo 6: Puente Aranda, Antonio Nariño, Los Mártires, Teusaquillo: Colegio Distrital Guillermo León Valencia. Grupo 7: Santa Fe, La Candelaria: colegio integrado La Candelaria I.E.D. https://www.youtube.com/watch?v=YSkSaM8ABq4&ab_channel=Capital Leer también: La Noche de los Museos vuelve a Bogotá en 2022
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t