Ciudadanos con multas pendientes podrán pagarlas por medio de trabajo comunitario

Diseño sin título (7)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 08/07/2022 - 12:03
Las Secretarías de Gobierno y Seguridad implementarán una nueva medida para aquellos que tienen multas por convivencia pendientes. Estas multas se podrán saldar mediante trabajo comunitario. Serán más de 300 mil ciudadanos que podrán acceder a esta nueva medida. La Secretaría de Gobierno y Secretaría de Seguridad permitirán saldar los comparendos por incumplir el código de Policía y Convivencia en Bogotá, con trabajo comunitario. Te puede interesar: Distrito lanza convocatoria para proyectos de innovación e investigación de docentes En el marco del decreto 042 de 2022, llega la estrategia ‘Juntos nos Reconciliamos’, para que a partir de hoy usted se libre de las multas que tenga por convivencia.
“Es una estrategia para crear cultura ciudadana, para que el error del pasado sea un espacio para reflexionar, de autocrítica y de no repetición. Queremos incentivar la cultura ciudadana con trabajo comunitario”, indicó Felipe Jiménez, secretario distrital de Gobierno.
El programa estará disponible para que puedan quedar a paz y salvo 410.018 multas impuestas entre el 01 de agosto de 2017 y el 27 de enero de 2022.
“No todas las multas se aplican, solamente aplican cuatro tipos de multas. La primera de ellas son aquellas multas que fueron impuestas por no cumplir las normas en el TransMilenio. La segunda de ellas es por multas impuestas por tener comportamientos contrarios en el espacio público. La tercera es por incumplir las normas de pandemia y la cuarta multa es por no recoger las heces de las mascotas en el espacio público”, explicó  Felipe Jiménez, secretario distrital de gobierno.
  Los bogotanos ingresarán a programas del Distrito en los que podrán ser gestores de convivencia, embellecer parques, apoyar en TransMilenio y la ciclovía, entre otras actividades.
“Nos ayuda muchísimo porque hay comparendos que salen muy caros y esa plata no la tenemos nosotros. Esto nos beneficia mucho”, aseguró Luis Arbey, ciudadano infractor beneficiado.
La entidad dio a conocer una tabla con las horas de jornada comunitaria que debe realizar, según su comparendo.
“Las personas pueden ingresar desde el día de hoy a la página de la Secretaría de Gobierno o a la página de la Secretaría de Seguridad, poner su cédula, agendarse y en el día de mañana iniciar las actividades”, expresó Felipe Jiménez, secretario distrital de gobierno.
Te invitamos a leer: Policía recuperó tres motocicletas que habían sido hurtadas en Soacha y Bogotá En dos de estos comportamientos se exigirán prerrequisitos: si usted se coló en TransMilenio deberá consignar la tarifa del pasaje correspondiente al año en el que evadió el pago y si infringió las normas vigentes sobre ocupación de espacio público debe registrarse en la plataforma ‘Herramienta misional del instituto para la economía social’. Les recordamos que además de inscribirse de manera  virtual, también pueden dirigirse presencialmente al CADE, SuperCADE, Casas de Justicia y Alcaldías Locales. Aquí puedes ver la nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=scLIEtxsZvQ
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t