Fotografías que invitan a reflexión sobre el papel de los niños en la guerra

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 30/09/2016 - 19:00

‘Volver la mirada’ es una exposición que se exhibe en el Centro Nacional de Memoria Histórica en la que por medio de fotos se narra los matices de los menores de edad en la guerra.

Un niño organizando municiones durante la desmovilización del M-19, Rostros de niños que fueron revelados en la negociación entre el Gobierno y las Farc en 1999 y la entrega de cuerpos de indígenas a la comunidad en el 2014, entre ellos dos niños, uno acusado de ser informante del Ejército, son algunas de las miles de historias que invitan a reflexionar sobre el papel de los niños en la guerra.

Este proyecto, que estará exhibido hasta finales del 2016, contempla varios ejes explicativos, entre ellos, las condiciones por las que los menores van a la guerra, su rol dentro de los distintos grupos armados, el daño fisicoemocional y lo que pasa una vez salir del conflicto armado.

La exposición recrea un aula de clase vacía a causa del conflicto, en donde se encuentran cuadernos con testimonios reales de menores, y varios elementos didácticos para participar de actividades.

 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t