¿Es función del Consejo Nacional Electoral adelantar el reconteo de votos?

¿Es viable el reconteo de votos como lo solicitó la Registraduría Nacional_
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 22/03/2022 - 11:41
En Noticias Capital nos acompañó Patricia Inés Muñoz, investigadora y docente de la facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, para preguntarle ¿si es el Consejo Nacional Electoral el competente para adelantar el reconteo como lo plantea el registrador nacional? Lee también: Irregularidades en la jornada electoral del 13 de marzo - Mesa Capital
“Es el CNE quien hoy estudiará esta solicitud que hace el señor registrador para decidir si se procede a este reconteo, que no solo fue solicitud del registrador, sino de otras voces representantes de partidos políticos, ante algunas inconsistencias que arrojó el proceso electoral entre la fase del conteo de mesas y la fase del escrutinio”, respondió Patricia Muñoz, docente de la Universidad Javeriana.
Durante la entrevista, surgió la pregunta de si es función del CNE realizar ese proceso de conteo de votos o si se necesitaría algún tipo de reforma para llevarlo a cabo. La docente recalca que es normal que las personas, los partidos y las ONGs se hagan estas dudas ante la novedad de un escrutinio dentro de nuestra cultura electoral.
“Es importante anotar que la institución electoral en Colombia ha buscado proteger la manifestación de voluntad de los ciudadanos a través del voto, y de rescatar la voluntad del constituyente primario para que se despejen la dudas, las inquietudes y las inconsistencias para que todos los actores políticos, en especial los ciudadanos, podamos tener la tranquilidad que el resultado de ese escrutinio respeta la voluntad expresada”, añadió la investigadora invitada.
Te puede interesar: Nuevos representantes a la Cámara de Bogotá hablaron en Bogotá Debate Mira la entrevista completa a Patricia Muñoz en: https://www.youtube.com/watch?v=JhSpD9zm27o
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t