“No existe ningún fraude”: Registrador nacional

Registrador habló sobre el escrutinio de votos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 18/03/2022 - 08:51
La Registraduría Nacional informó que, junto con el Consejo Nacional Electoral, entregarán en las próximas horas los resultados oficiales de todos los escrutinios de la votación del Senado de la República y consultas interpartidistas. Lee también: ¿Cuándo vence el plazo para inscribir la cédula en las próximas elecciones presidenciales? El registrador nacional le salió al paso a las acusaciones contra la Registraduría por unas presuntas faltas en la jornada electoral.
“No existe ningún fraude, ni posibilidad de fraude en Colombia, teniendo en cuenta que intervienen varios actores en el proceso electoral. Por primera vez en Colombia tuvimos seis misiones de observación electoral ”, explicó Alexander Vega, registrador nacional.
Aseguró que no se han perdido votos y que los jueces de la república están ayudando a corregir las inconsistencias en los formularios.
“Se nombraron más de 200.000 testigos electorales en todas las mesas, se nombraron todos los jurados de votación de los partidos políticos e, igualmente lo más importante, toda la información a diario se ha publicado de manera oficial en los portales de la Registraduría”, aclaró Alexander vega, registrador nacional.
Hasta el momento no se puede hablar de más o menos curules como lo han hecho algunos sectores políticos.
“El preconteo no tiene valor legal, es meramente informativo. Todo lo que se diga en redes se asume como desinformación porque cualquiera asume la información que le llega. Hay que esperar mañana a los resultados oficiales porque nadie ha ganado ni recuperado votos. Toca esperar el escrutinio, y dependiendo de eso, ahí sí se declaran elegidos el Senado y las Cámaras de representantes”, afirmó Vega.
Te puede interesar: Restricción de movilidad: Pico y Placa en Bogotá para este viernes La Registraduría entregará los resultados que tienen validez legal. https://www.youtube.com/watch?v=68o0CCDHlcQ
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t