Gobierno instaló "Fragmentos", una obra creada con armas de las Farc

fragmentos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 31/07/2018 - 15:27
El presidente Juan Manuel Santos y Mariana Garcés, ministra de Cultura, instalaron en el centro de Bogotá la obra "Fragmentos" que fue hecha con las armas que entregó las Farc cuando se firmó el Acuerdo de Paz. https://www.youtube.com/watch?v=3O3d2snaxzg&feature=youtu.be "Fragmentos" une los trozos de las 9.000 armas que entregó las Farc cuando se firmó el Acuerdo de Paz con el Gobierno en La Habana, Cuba. "Estamos parados sobre esa ese desahogo y que va a ser el soporte de una cantidad de expresiones que nos van a ayudar a limar las asperezas, a sanar las heridas, es el epílogo de este esfuerzo y a mí me quedan ya 4 días más de Gobierno", dijo el presidente Juan Manuel Santos. Las trágicas historias y las balas quedaron en el pasado para hacer de esta escultura el piso sólido que representa el deseo tangible de la paz que marca este nuevo presente. La obra de arte hecha por Doris Salcedo, una de las escultoras colombianas más destacadas a nivel nacional e internacional, lleva el nombre de "Fragmentos". Esta creación hace parte de los tres monumentos que se acordaron en la negociación realizada entre el Gobierno de Colombia y los delegados de las Farc. "Parados sobre este piso cualquier persona se encuentra en una posición equitativa equilibrada y libre desde la cual es posible recordar y no olvidar el legado de la guerra este espacio tiene la tarea de acoger memorias antagónicas para así generar desde aquí una gran polifonía de voces discordantes", expresó Doris Salcedo. Uno, estará en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos. La segunda, estará en La Habana, sede de los acuerdos. Y esta es la tercera, obra encargada de engalanar el centro de la ciudad y mostrarle al mundo el anhelo de paz de los colombianos.   La obra, que aún está en construcción, estará en la carrera Séptima con calle 6, centro de la ciudad. Por: Redacción Cultura y Entretenimiento.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t