Gustavo Petro, presidente de Colombia 2022-2026

Gustavo-Petro-Presidente
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 19/06/2022 - 11:57
Este 19 de junio, luego de finalizar la jornada electoral y con un preconteo del 89.35% mesas informadas, el candidato del Pacto Histórico es elegido como nuevo presidente de Colombia junto a su fórmula vicepresidencial Francia Márquez. ¿Quién es Gustavo Petro?  El Senador de la República, Gustavo Petro, nació en Ciénaga de Oro – Córdoba en 1960. Es Economista de la Universidad Externado de Colombia e inició su vida política desde muy joven. A los 18 años se unió a la guerrilla urbana del M-19 y a la edad de 21 años, fue elegido Personero de Zipaquirá, municipio al que se fue a vivir con su familia desde temprana edad y en el que también ejerció como concejal entre 1984 y 1986. Tras la desmovilización del M-19 en 1990, Petro fue representante a la Cámara entre 1991 y 1994, año en que fue nombrado en la Embajada de Colombia en Bélgica, como agregado diplomático para los Derechos Humanos. En 1998, fue nuevamente elegido para ocupar una silla en la Cámara de Representantes por Bogotá, cargo que desempeñó hasta 2006. Posteriormente, fue elegido alcalde de Bogotá, cargo en el que estuvo entre los años 2012 y 2015.  Ha sido candidato presidencial para las elecciones del 2010 y 2018. Gustavo Petro es el candidato por el Pacto Histórico, victoria obtenida el pasado 13 de marzo en la consulta presidencial por esta coalición frente a Arelis Uriana, Alfreedo Saade, Camilo Romero y Francia Márquez, su actual fórmula a la vicepresidencia. Conoce el perfil de Gustavo Petro:  https://www.youtube.com/watch?v=FX5u0lMwVyw Conéctate al siguiente enlace para conocer el desarrollo de la jornada  https://www.youtube.com/watch?v=Z1h5QofDbx4
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t