Habitantes de La Calera respaldan gestión de la alcaldesa Ana Lucía Escobar

alcaldesa-la-calera
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 07/09/2018 - 08:06
Habitantes de La Calera respaldan la gestión que ha realizado la actual alcaldesa Ana María Escobar, cuya revocatoria se votará este domingo. “Me gustaría que realmente el pueblo valorara todo lo que se ha hecho y que no se realizara la revocatoria, que está fundamentada más en temas personales”, dijo el ciudadano Ángel Orjuela. Entre las obras más importantes que ha dirigido Escobar está el cable aéreo y el gran parque en San Rafael, proyectos en común entre Bogotá y el vecino municipio. https://twitter.com/CanalCapital/status/1038122224635404288 "Las obras inconclusas han sido prioritarias en esta administración. Además vamos a hacer unas obras en beneficio de la comunidad en el Plan Maestro de Alcantarillado", dijo la alcaldesa. En los dos años y medio de gobierno, Escobar ha reducido los hurtos a viviendas en un 31 %, también creó la veterinaria municipal, que ha atendido a más de 4.000  animales gratuitamente, y benefició a siete sectores con nuevas redes de acueducto. “Esa obra eliminó los malos olores, que eran insoportables. La gente no podía vivir en esos sectores porque era tremendo", manifestó Rosalba Cifuentes, habitante de La Calera. https://twitter.com/CanalCapital/status/1038121792370552832 La alcaldesa mencionó que la campaña denominada '¿qué tal si nos damos un abrazo?', que ha sido un éxito, es la mejor respuesta para desmentir los argumentos de quienes quieren revocarla. “La revocatoria se basa en calumnias y mentiras, yo los he retado a que vengan a hablar conmigo, pero lo han hecho nada más por redes sociales y esto ha generado una guerra entre la comunidad”, concluyó Ana María Escobar. https://www.facebook.com/CanalCapitalOficial/videos/2230866547201558/
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t