Hinchas se manifestaron para exigir que se cancele la Copa América en Colombia

Barristas
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 19/05/2021 - 09:45
La considerada barra oficial de la selección colombiana, la Fiebre Amarilla, realizó un plantón este martes en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol, para exigir que no se realice la Copa América en el país. Unidos y en paz, así transcurrió la jornada a la que asistieron hinchadas de equipos como América, Millonarios y Cúcuta.
Jordan Santiago, referente de la barra Fiebre Amarilla, afirmó que "no queremos que la pelota se manche con la Copa América y creemos que en este momento el país nos necesita porque ante todo es nuestro país".
A juicio de otros colectivos inmiscuidos en el fútbol nacional, es evidente que en Colombia hay prioridades más importantes que este deporte. Deberías leer: Opiniones sobre manifestaciones en el Monumento a Los Héroes
Valentina Quiceno, miembro de la Red de Hinchas con Capacidades Diversas, dijo que "estamos en un momento donde todos queremos un cambio. Colombia necesita un cambio y creo que si nos unimos todos podemos hacer ese cambio".
La consigna de la Fiebre Amarilla y de todas las barras de los equipos del fútbol nacional involucradas en esta manifestación es no parar hasta que de manera oficial se cancele la realización del torneo continental en territorio nacional.
Diego Bejarano, barra Cachacos de Millonarios, declaró, "estamos viviendo una crisis social en donde las personas han salido a manifestarse a las calles y en vez de realmente utilizar el presupuesto que es de la nación para solventar la misma crisis social que llevamos, se utiliza para tapar lo que está haciendo el nefasto gobierno".

Noticia completa disponible en:

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=W_4ee1QM3RY[/embed]
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t