Human Rights Watch propone reforma a la Policía Nacional de Colombia

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 10/06/2021 - 09:49
Human Rights Watch propuso una reforma a la Policía Nacional, según un informe de esa organización internacional son graves las actuaciones que han tenido integrantes de la institución contra manifestantes durante protestas. Entrevistas telefónicas por parte de la entidad y videoconferencias a más de 150 personas en 25 ciudades de Colombia son parte de un trabajo investigativo que generó la organización para la construcción del informe. Denuncias creíbles sobre 68 muertes ocurridas durante manifestaciones, 34 de ellas en el contexto de las protestas, incluidas la de dos policías y al parecer 20 a manos de la Policía.
“Sin embargo, hemos confirmado de estos 68 casos que 34 de estas muertes ocurrieron en el contexto de las protestas, incluidas los casos de los dos policías y el funcionario del CTI, que murieron obviamente en este mismo contexto de protestas”, afirmó José Vivanco, director de HRW para las Américas.  
Según Human Rights Watch, el uso de armas no letales en manos de la Policía Nacional para intervenir en acciones de protesta no fueron manejadas bajo parámetros del cuidado ciudadano.
“Las víctimas tenían heridas de bala en órganos vitales como el tórax o la cabeza, que fueron y con intención de prácticamente matar”, explicó Vivanco. 
Otra de las alertas que detalla el informe, son las presuntas detenciones arbitrarias por parte de uniformados.
“La Policía ha privado de la libertad a más de 6.000 personas sobre la base de una disposición legal que le permite trasladar a una persona a un centro asistencial o de protección”, agregó el director de HRW para las Américas. 
El organismo espera que a través de la concertación y el diálogo coordinado se pueda generar una ruta que garantice la defensa a la vida.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=KAqD52f40sc    
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t