IDRD, la entidad distrital con imagen más favorable entre los bogotanos

PRIMERA-EN-LA-CIUDAD
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 14/11/2018 - 05:44
Según la más reciente encuesta de percepción ciudadana realizada por “Bogotá Cómo Vamos”, la entidad distrital con mayor imagen favorable es el IDRD, con un 87 % de aprobación por parte de los habitantes de la capital. De acuerdo a la sección de la encuesta que califica ‘Buen Gobierno’, el Instituto ocupó el primer puesto en cuanto a imagen favorable de las entidades oficiales de Bogotá, logrando un incremento de 8 puntos porcentuales con relación al año anterior, cuando obtuvo un 79 por ciento. Asimismo, el estudió midió la participación de los ciudadanos en diversas actividades recreativas y deportivas que ofrece la Alcaldía de Bogotá. El 64 % de los encuestados aseguraron que ir a los parques está dentro de sus pasatiempos preferidos. Esta actividad subió 10 puntos porcentuales respecto al año anterior. La Ciclovía también estuvo dentro de las actividades preferidas por los bogotanos con un 45 %, subiendo 10 puntos porcentuales con respecto a 2017.  Seguido de este, se encuentra la práctica de algún deporte o actividad física con un 33 por ciento. Cabe mencionar que el IDRD se ha caracterizado durante la presente administración, por programas banderas como la construcción de canchas sintéticas, que a la fecha ya son 87 las que han sido entregadas por toda la ciudad y al concluir el 2018, serán 100 en su totalidad. Por otro lado, el estudio también reflejó un crecimiento en la imagen favorable del alcalde Enrique Peñalosa y de las instituciones del gobierno distrital. De igual forma, aumentó el porcentaje de bogotanos que piensa que las cosas van por buen camino en la ciudad, índice que pasó del 27 % al 34 %. En esta ocasión, Bogotá Cómo Vamos entrevistó a 1.500 ciudadanos de estratos 1 al 6. La encuesta se realizó  entre el 13 de septiembre y el 13 de octubre de este año.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t