Iglesia invita a crear un clima de reconciliación: Monseñor Henao

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 17/06/2021 - 11:00
La iglesia católica hizo un nuevo llamado al Comité del Paro y al Gobierno Nacional a que mantengan la voluntad de negociación. Monseñor Henao aseguró que se debe hacer un esfuerzo para lograr que la negociación sea cada vez más creíble y que mantenga el contacto con las aspiraciones de la ciudadanía. Puede interesarte: Iglesia Católica pide a Iván Duque escuchar a los movimientos sociales El secretario de Pastoral Social indicó que es importante seguir avanzando hacia un camino orientado a transformaciones que permitan sanar muchas deficiencias y heridas del pasado, agregó que la conferencia episcopal, que ha venido acompañando el proceso y siendo facilitador, invita a no perder la esperanza.
"Mantener la confianza en que las grandes Aspiraciones, las grandes metas que se han colocado, de asegurar los niveles de vida dignos para los más pobres, de aliviar la situación de quienes han sufrido las consecuencias de la pandemia", Monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social.
Señaló la importancia de la fe después de los anuncios hechos por el Comité del Paro que implican la suspensión de las conversaciones con el Gobierno Nacional y el distanciamiento de las manifestaciones, así como la propuesta de llevar a distintos escenarios de discusión y debate público el pliego de emergencia. Lee también: Se instaló Mesa de Diálogo para buscar salida concertada a protestas en Bogotá Precisó que se deben recuperar condiciones de vida de inclusión, adecuadas para que los jóvenes puedan desarrollar sus potencialidades, en particular el empleo. https://www.youtube.com/watch?v=81xbLzYrulc
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t