Incrementará el valor del Pico y Placa Solidario en Bogotá

Pico y Placa Solidario cambiará sus tarifas
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 23/08/2022 - 12:02
Desde ahora hay cambios en las tarifas del pico y placa solidario. La Secretaría de Movilidad publicó el proyecto de resolución que incrementará hasta en un 6 % el pago de esta excepción en Bogotá. El valor a cancelar depende de distintos factores, ¿cuáles son y cuándo empezará a regir la medida? Lee también: El Archivo de Bogotá exhibirá videos inéditos de la capital Son principalmente dos factores: el primero tiene que ver con el rango del avalúo del vehículo, y el segundo con el tiempo solicitado para estar exento del pico y placa, con estos dos factores se calculará esta tarifa. Según dieron a conocer, se esperan que estas nuevas medidas empiecen a regir en el mes de septiembre.  Este lunes fue publicado por la Secretaría de Movilidad el proyecto de resolución que actualiza la tarifa. Según la resolución, se actualizará el Artículo 18, que plantea la forma de establecer el precio público e indica que, el valor a cancelar, se estimará de las características del vehículo, es decir, el rango de avalúo y el tiempo solicitado para el permiso. Por la resolución, el valor base por semestre sería de $2’182.320, el cual se encontraba en $2’066.200, por mes estaría en $436.422, anteriormente estaba en $413.200; y por día la tarifa quedaría en $54.606, se encontraba en $51.700, por ejemplo, quien tenga un Renault Logan, con la nueva resolución pagaría $68.300, antes pagaba $64.600. ¿A qué se debe el aumento?  Expertos resaltan el beneficio de esta excepción. 
“¿Qué se logra con esto? Se logra que se imponga la medida de pico y placa, que las personas no compren un segundo vehículo, que es el gran riesgo del pico y placa todo el día, y se recauda tributación”, comentó Nicolás Rincón, director de la Maestría Logística y Transporte de la Universidad Javeriana. 
Según la Secretaría de Movilidad, en Bogotá hay 36.264 permisos activos y 198.699 personas lo han adquirido.  Te puede interesar: TransMilenio ahora cuenta con paneles solares para cargar tu celular Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=gQNlmJ8J-Sw
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t