Inhabilitan a gerente de Subred Centro Oriente

Secretaría de Salud
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 18/08/2021 - 11:39
La Secretaría Jurídica y la Alcaldía Mayor de Bogotá inhabilitaron por 12 meses a la gerente de la Subred Centro Oriente, la decisión se ha dado hasta el momento en primera instancia, la decisión final estará a cargo de la alcaldesa, Claudia López. La Secretaría Jurídica informó que encontró presuntas irregularidades en la celebración de un contrato en la Subred. Deberías leer: ¿Sabes qué es la Unidad de Mantenimiento Peatonal? Te contamos
"Se comprobó que Ardila Torres en ejercicio de sus funciones y en calidad de coordinadora de gasto intervino en la celebración del contrato de prestación de servicios del 19 de junio de 2020, con la señora Diana Jazmín Ortiz Muñoz, quien se encontraba inhabilitada por ser hermana de quien ejerció el cargo de directora administrativa de la institución pública, para la época de los hechos", explicó la Secretaría de Salud.
La Secretaría de Salud informó que el fallo es en primera instancia y que una vez se tome una decisión final, será acatada.  Te puede interesar: Estas son las dos importantes acciones que se tomarán en Bogotá para combatir delincuencia Será la alcaldesa mayor de Bogotá quien en segunda instancia tomará la decisión sobre la inhabilidad de la gerente.

Noticia completa disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=Vk2wwu-Nxh8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t