Tribunales de arbitramento deben incluir a una mujer en las ternas

WhatsApp Image 2019-03-06 at 3.13.43 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 06/03/2019 - 10:24
A propósito del mes de las mujeres, la Secretaria Jurídica de Bogotá informó que se expidió una circular para que los tribunales de arbitramento incluyan a al menos una mujer en sus ternas. Esta directiva se constituye en acción afirmativa en reconocimiento de las mujeres. https://youtu.be/rButU1n3Vxc "Estos tribunales son integrados por tres, normalmente abogados, que se eligen de las listas de los centros de conciliación. Normalmente en estas listas hay hombres y mujeres, pero lo que estamos señalando nosotros en nuestra directiva es que cuando se trate de asuntos del Distrito, en la terna que se debe hacer, debe existir como mínimo una mujer”, explicó Dalila Hernández, secretaria Jurídica del Distrito. Cabe destacar también que quien tiene a su cargo la defensa de la ciudad, en los distintos procesos judiciales que la involucran, es precisamente una mujer: Dalila Hernández. “Hemos logrado generarle a Bogotá más de 2,5 billones de ahorro en procesos que hemos ganado a lo largo de estos dos años de creación de la Secretaría Jurídica. Eso es muy importante porque estos son recursos que se ahorran, que se pueden ir destinados a otras obras para el cumplimiento de nuestro Plan de Desarrollo”, agregó la secretaria. Su mayor reto en este momento es enfrentar la más reciente demanda contra del Metro de Bogotá. “Según lo que se prevé, hay unos argumentos por parte de los demandantes que de alguna manera nosotros tendremos, por obvias razones, que defender ante los tribunales. Estamos convencidos y seguros que hemos trabajado y que hemos hecho las cosas de manera legal”, puntualizó Hernández. A la fecha, el Distrito ha ganado cinco demandas relacionadas con la licitación del Metro de Bogotá. Por: Julián Torres
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t