Inicia el plan éxodo en Bogotá para el puente festivo del 7 de noviembre

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 04/11/2022 - 05:16
La Terminal de Transporte de Bogotá ha dispuesto una logística especial para movilizar 170.000 pasajeros durante el puente festivo de los Fieles Difuntos, el cual inicia este viernes 4 de noviembre y finaliza el lunes 7 de noviembre de 2022.   Se proyecta que estos viajeros se desplacen en 16.000 vehículos, principalmente hacia Bucaramanga, Cali, Fusagasugá, Girardot, Ibagué, Medellín, Neiva, Sogamoso y Villavicencio.    Te puede interesar: Bogotá implementará plataformas de logística para la distribución de mercancías Estas cifras representan una disminución del 20 % en pasajeros y 5 % en vehículos con respecto al mismo período del 2019.  El plan logístico incluye filas exclusivas para viajeros con tiquete que programen su viaje con anterioridad, información de la operación a través de monitores y códigos QR. Así como un equipo de más de 250 personas entre Policía Nacional, vigilancia privada, personal de salud y personal de apoyo, quienes velarán por la prestación de un servicio de calidad y el correcto funcionamiento de la operación.  Se espera que el día de mayor movilización sea el sábado 5 de noviembre, en el que se proyecta la salida de 60.000 pasajeros.  Recomendaciones para viajar desde alguna de las terminales terrestres de Bogotá (Salitre, Norte y Sur)    
  • Compra los tiquetes en línea ingresando a la página www.terminaldetransporte.gov.co   
  • Toma siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte.  
  • Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada. 
  • No descuides a los menores de edad, ni tus objetos personales. 
Te invitamos a leer: Operativo de traslados en la cárcel La Picota de Bogotá Pico y placa regional: lunes festivo 7 de noviembre Hay que señalar que la entrada de viajeros en vehículos particulares a Bogotá se realizará este lunes festivo 7 de noviembre con las restricciones del pico y placa regional, que se implementa en los corredores de ingreso a la ciudad.   Entre las 12 del mediodía y las 4:00 p.m., se habilitará el ingreso para los vehículos con placas pares y desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. para los terminados en número impar.  Fuente: Alcaldía de Bogotá
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t