Jornada de vacunación gratuita a menores en Bogotá

Jornada de Vacunación gratuita
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 15/07/2018 - 09:17
La Secretaría Distrital de salud y las cuatro subredes integradas de Bogotá, realizaron una jornada masiva de vacunación gratuita en más de 300 puntos de atención disponibles en la ciudad. Según la entidad, por lo menos 40 mil niños menores de cinco años requieren alguna dosis del esquema regular de vacunación. La Secretaria Distrital de Salud busca prevenir las enfermedades que son causadas por virus y bacterias en los niños menores de seis años, estas son catalogadas como inmunoprevenibles. https://www.youtube.com/watch?v=5IZMMNuKZks Luz Mery Vargar, subdirectora de acciones colectivas de la Subsecretaría de Salud Pública afirmó que "necesitamos que alrededor de 65 mil niños entre los seis y 23 meses se pongan al día con la dosis de influenza que ayuda a prevenir el 80 y 90 por ciento de la posibilidad de H1N1". Además de atacar enfermedades como la fiebre amarilla, hepatitis A, varicela, neumococo, sarampión, rubeola y paperas. "Estamos aplicando todas las vacunas del esquema regular para los niños: pentabalente, hepatitis A, polio, neumo e influenza", indicó Vargar. Así mismo, Capital Salud advierte que este es un servicio continuo y permanente para los ciudadanos. "Capital Salud garantiza la vacunas en las cuatro subredes, no tiene ningún costo y puede ir la población general a acceder de los servicios en cualquier punto de Bogotá", manifestó Maira Guarín, directora nacional de Capital Salud. Las madres son conscientes de este compromiso con la salud de los menores, aunque aún haya niños con el esquema regular de vacunación incompleto. "Es muy importante porque podemos prevenir enfermedades, tanto para nosotros como nuestros hijos", dijo Gina Katherin Castaño. Así mismo, Andrea Torres, afirmó que " es como un refuerzo que ellos tienen y se complementa con la alimentación". La jornada también contó con actividades recreativas para los niños, como el 'doctor muelitas' que les enseñó a los menores a cepillarse los dientes. Periodista: Catherine Solanilla.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t