La Big Band Femenina nació para tocar en Jazz al Parque 2022

El lunes, 12 de septiembre 2022
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 13/09/2022 - 08:41
El 17 y 18 de septiembre Bogotá retumbará con los sonidos de Jazz al Parque y una de las grandes atracciones de este año es la Big Band Femenina, un proyecto que busca resaltar el papel de las mujeres en este género musical. ¿Cómo se creó la Big Band Femenina? Lo que comenzó como un plan piloto, reunió a 90 aspirantes que querían hacer parte del proyecto musical femenino impulsado por Idartes, el cual terminó por conformar una orquesta de jazz de gran formato, que designó a 18 mujeres residentes en Bogotá como las titulares de la banda. Las integrantes son mujeres entre los 18 y los 47 años, muchas de ellas aún estudiantes de la carrera de música. La Big Band es liderada y dirigida por figuras femeninas de notable trayectoria en la escena del jazz. Esta orquesta priorizó a las mujeres intérpretes del género musical estadounidense con su propio repertorio. Te puede interesar: Todo lo que debe saber para disfrutar de Jazz al Parque 2022 El debut se dará bajo la batuta de la arreglista y compositora colombiana Esther Rojas, quien reabrirá Jazz al Parque luego de la pandemia. ¿Quiénes integran la Big Band Femenina? En Jazz al Parque estarán Manuela Jiménez, Natalia Ximena Mendoza, Margarita Rodríguez, Lina Rocío Niño, María José Pedraza, Karen Barreto, Manuela Hernández, Jaqueline Paez, Camila Porto, Camila Andrea Cantor, Isabella Aguilera, Estefanía Lambuley, Valeria Lambuley, Laura Marcela Posada, Nathalia Stephanie Jiménez, Karol Valentina Cortés, Diana Carolina Celis y Lina Viviana Moreno. Te puede interesar: Conoce los artistas nacionales invitados a Jazz al Parque 2022 A este grupo base se suman cinco solistas invitadas con una extensa trayectoria: las cantantes Gina Savino, Urpi Barco y María Mulata, la pianista Francy Montalvo y la flautista Anamaría Oramas.  El cartel traerá a la capital a artistas de muchas partes del mundo, como a Joey Alexander Trío de Estados Unidos, a Julieta Rada de Uruguay o a ILE de Puerto Rico. Para más información ingresa a www.jazzalparque.gov.co/2022.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t