La Cruz Roja ha entregado mercados y elementos de aseo a más de 2.000 familias

FOTO (2)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 14/11/2022 - 03:39
La Cruz Roja ha atendido y prestado apoyo en las emergencias registradas en los últimos días en Bogotá y en la zona centro del país. Desde el 28 de octubre han entregado más de 2.000 mercados y equipos de aseo. Los deslizamientos, encharcamientos y crecientes han dejado a cientos de familias afectadas. La Cruz Roja con su campaña ‘En tiempos de lluvia, seamos ayuda’ visita a las familias para entregar paquetes de aseo y alimentarios. Te puede interesar: Cundinamarca tiene 15 municipios en emergencia por lluvias
“Aproximadamente unas 2.000 ayudas, que consisten en mercados que son para familias compuestas por cuatro personas en promedio y que pueden durar entre una semana y media y dos semanas”, sostuvo Gabriel Camero, presidente de la seccional de Bogotá y Cundinamarca de la Cruz Roja.  
La entidad humanitaria alista 150 provisiones de emergencias para ser distribuidos a familias de la localidad Ciudad Bolívar. Véase también: Malla vial en barrios de Soacha se encuentran en mal estado por las lluvias
“Esperamos que estas familias permitan que la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Idiger, los reubique; se les está dando apoyo en arriendo, y una vez que esté ese proceso hecho, nosotros procederemos a apoyarlos con la alimentación, con colchonetas, con kit de aseo y demás”, agregó Gabriel Camero.
La Cruz Roja invita a los ciudadanos para que se unan y donen alimentos no perecederos.
“Frijoles, garbanzos, lentejas, aceite, enlatados, elementos de aseo como baldes, escobas, detergentes y demás objetos. Los sitios de acopio que tenemos en Bogotá están ubicados en la carrera 24 con calle 72 y en la carrera 19 con calle 24”, concluyó el funcionario de la Cruz Roja.  
Esta organización humanitaria cuenta con 3.000 voluntarios en Cundinamarca y Bogotá, quienes prestan apoyo psicosocial, de socorro y brigadas médicas al momento de presentarse una emergencia. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/Bm-0UA9Pld8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t