La ocupación de camas UCI se mantiene en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 18/01/2021 - 10:06
Bogotá inicia la semana del 18 de enero con una ocupación de camas UCI para pacientes con COVID-19 de un 93.2 % y la ocupación total de unidades de cuidado crítico en la ciudad está en un 92.1 %. En las últimas horas el Ministerio de Salud reportó 5.235 nuevos casos de covid-19, en total la capital del país ha reportado 556.405, hasta el momento 493.451 personas se han recuperado de la infección, para un total de 52.711 casos activos. Las localidades más afectadas por la enfermedad son Suba, Kennedy, Engativá, Bosa y Usaquén. Actualmente la ocupación de camas UCI en Bogotá se ubica en un 92,1%, las unidades de cuidado crítico disponibles para atender pacientes con COVID-19 están en un 93,2 % con 1.834 pacientes internados y 133 camas libres. La ocupación de camas hospitalarias se ubica en un 80,6 %, de los 60 centros asistenciales disponibles para recibir pacientes con COVID-19 a sus unidades de cuidado crítico:
  • 54 se encuentran en una ocupación entre el 70 y el 100 %.
  • 2 inferior al 69 %.
  • 4 inferior al 50 %.
El centro con mayor capacidad para recibir pacientes en estado grave por el COVID-19 es el hospital Simón Bolívar que actualmente tiene una ocupación del 92,7 %. https://www.youtube.com/watch?v=MG3RHgvZl_w  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t