La Policía en Bogotá creó la estrategia ‘Ciclo Cuadrante’ para disminuir el hurto de bicicletas

Tomada de la Alcaldía de Bogotá
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 03/04/2021 - 05:44
Tras el aumento de robo de bicicletas durante los últimos meses en la capital del país, La Policía trabaja en una red para desarticular las organizaciones que se dedican a esta modalidad de hurto. Lee también: murió FrayÑero. La idea es que los ciudadanos se unan a las redes de cuidado cívico. Gracias a esta cooperación, la Policía podrá encontrar esos puntos en los que venden partes de bicicletas que han sido robadas en la ciudad. Te puede interesar: consulta si eres beneficiario de Ingreso Solidario. La estrategia de Redes de Participación Cívica (Bicired) pretende unir ciclistas, almacenes y empresas de acompañamiento para la seguridad de los ciudadanos que usan la bicicleta como medio de transporte o recreación. Esta red hará acompañamiento en diferentes puntos de Bogotá y un cubrimiento en todas las rutas de salidas de la ciudad como la Autopista Norte, Calle 80 y 13, Patios y Usme. Lee también: Millonarios se pronunció sobre la situación de Fredy Guarín. Si te quieres unir a esta red lo puedes hacer a través del número telefónico 350 2150306. https://twitter.com/Bogota/status/1378361653658521601
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t