'La Rolita': una nueva opción que facilitará la movilidad en el sur de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 06/09/2022 - 12:42
En septiembre será el lanzamiento del proyecto de operador público de transporte para Bogotá, que se llamará ‘La Rolita’, una nueva opción para facilitar la movilidad de los ciudadanos en el sur de la ciudad. Lee también: Este es el modelo real del Regiotram de Occidente El proyecto, con el que Bogotá comenzaría una nueva etapa en materia de movilidad, generando un operador público para el transporte de la ciudad, iniciaría este mes de septiembre con 195 buses.  
“Es una gran iniciativa para avanzar en la diversidad del servicio público de transporte en Bogotá. Mezclar esa operación privada, que es la que ha tenido la ciudad los últimos 22 años, con operación pública a cargo de la ciudad, es un reto que debe ser sostenible en el tiempo”, comentó Darío Hidalgo, experto en movilidad.
Su servicio comenzará en el sector del Perdomo con 11 rutas implementadas gradualmente. Además, será respaldado por el sistema de TransMilenio, tendrá un patio taller y una base de conductores en la que, al menos la mitad, serán mujeres. 
“Operará con buses eléctricos con conductoras mujeres, que serán más cuidadosas con la operación de los buses, como se ha demostrado con otras operaciones, y le dará información a la ciudad sobre cómo operar el transporte público, los costos de mano de obra, mantenimiento, cargadores, energía y los diferentes componentes”, agregó Darío Hidalgo.
Actualmente, hay un pronunciamiento pendiente por parte del Tribunal Superior de Cundinamarca sobre su viabilidad, hasta que eso ocurra, no hay ningún impedimento para su implementación.  Te puede interesar: Participa de las ideas constructivas en los objetivos de desarrollo sostenible en Bogotá Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=PcsJU5D-q8E

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t