La Universidad del Rosario comenzará a procesar pruebas de coronavirus

Pruebas para COVID-19
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 29/03/2020 - 08:22
A través de su laboratorio del campus de la Quinta de Mutis, la Universidad del Rosario empezará a hacer pruebas diagnósticas para coronavirus. Comenzará con 3.000 muestras. https://www.youtube.com/watch?v=HD24sBzEG9g La institución cuenta con cabinas de seguridad y termocicladores necesarios para realización de este tipo de tarea. Igualmente, cuenta con un grupo interdisciplinario de 14 docentes del departamento de biología al frente de esta labor. El líder del proyecto es el profesor Juan David Ramírez, quien es presidente de la Asociación Colombiana de Parasitología y Medicina Tropical y es Director del Grupo de Investigaciones Microbiológicas de la universidad. "Nuestro grupo de investigaciones microbiológicas de la facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario viene trabajando desde hace 10 años en diagnóstico molecular de distintos agente infecciosos. COntamos con toda la infraestructura, experiencia y equipos para dar respuesta a las necesidades del país en términos de este tipo de diagnóstico", indicó el profesor Ramírez. Hace tres semanas que la institución estableció contacto con el Instituto Nacional de Salud para ofrecer apoyo diagnóstico para la emergencia causada por el COVID-19. Los investigadores de la universidad recibieron la capacitación necesaria e implementaron el proceso diagnóstico para el virus de Wuhan. Actualmente, están autorizados por el INS para procesar las muestras. Aquí más información. Lea también: Instituciones colombianas obtienen la primera secuencia de genoma de coronavirus del país

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t