La Virgen de Chiquinquirá iniciará su peregrinación para su encuentro con el Papa
Mié, 23/08/2017 - 06:38
Se acerca la llegada del papa Francisco al país, un evento que desde hace 31 años no se veía en Colombia y que llena de emoción a los habitantes y visitantes católicos que no se quieren perder tan emotiva visita.
Por esta razón, ya se están adelantando todas las medidas pertinentes tanto para su recibimiento como para las actividades que realizará en Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena.
Una de ellas es la traída del cuadro de la Virgen de Chiquinquirá, el cual por petición del papa Francisco será trasladado a Bogotá, en donde el próximo 7 de septiembre hará una oración y consagrará la patria ante esta imagen.
El traslado se realizará este 1 de septiembre a las 11:00 a.m. luego de que pobladores y visitantes la despidan en una procesión que se realizará en el pueblo boyacense.
Una vez el cuadro llegue a la capital será llevado a la Capilla del Sagrario, el cual estará custodiado hasta su encuentro con el Papa.
Este cuadro, de 30 kilos de peso, es uno de los santuarios religiosos más importantes del país por lo que su traslado se realizará en helicóptero para su protección.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t