Laura Gómez: récord nacional en patinaje sobre hielo

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 08/03/2021 - 12:56
Laura Gómez tiene un nuevo récord en la categoría de los 3.000 metros mayores damas. Con su registro, Laura puede buscar un cupo a los Olímpicos de Invierno 2022. 4 minutos y 15 segundos fue el tiempo que registró Laura Gómez, recorriendo los 3000 metros del óvalo olímpico de Salt Lake City, en los campeonatos nacionales de patinaje sobre hielo. Puede interesarte: La deportista Paula Ossa se recuperó de un accidente de tránsito en 2014
"Venía con expectativas de mejorar mis marcas personales pero sabía que en el fondo era un poco difícil por estar fuera del hielo durante tanto tiempo", cuenta la deportista.
Aplicó su experiencia en el patinaje sobre ruedas para alcanzar el récord nacional en mayores damas y la marca mínima para las competencias de copas mundo. El primer paso para buscar el cupo a los olímpicos de invierno Beijing 2022.
"El tiempo del 3.000 fue muy bueno fue una sorpresa muy bonita porque físicamente me siento muy bien y traté de mejorarlo, no esperé mejorar tanto mi marca porque hace un año estuve cerca", afirma Laura.
Sin embargo, el objetivo de Laura está en otra prueba, en la que tiene mejores opciones de figurar pues es la prueba en la que debutó en una olimpiada en Pyeongchang 2018. https://www.youtube.com/watch?v=_CXsCaTA9Yw&ab_channel=CanalCapitalBogota
“Mi focus estará en la carrera de grupo, que es el mass star, porque pienso que por ser deportista de ruedas me podría ir un poco mejor y podría tener mejores aspiraciones".
Laura Gómez, otra de las mujeres que destacamos en el día internacional por los derechos de la mujer, nos deja este mensaje.
"A todas esas mujeres colombianas, berracas, deportistas, que nada nos queda grande, la invitación es a que sigan soñando, representando a sus departamentos, a su país, que llevemos a colombia en el corazón y lo dejemos representado de la mejor manera siempre donde vamos", sostiene.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t