Maduro buscaría la reelección en 2018

Mié, 29/11/2017 - 09:45
"Vamos a tener, Dios mediante y pueblo mediante, la reelección de nuestro hermano Nicolás Maduro como presidente de la República", dijo el vicepresidente Tareck El Aissami en un acto con militantes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Desde que asumió como presidente del país petrolero tras la muerte de Hugo Chávez en 2013, Maduro ha visto caer su popularidad en medio de una crisis económica sin precedentes.
Sin embargo, el triunfo de su partido el mes pasado en unas elecciones regionales y las fracturas dentro de la oposición le han dado un nuevo aire al exchofer de autobús de 55 años.
Le puede interesar: Maduro designa a militar como jefe de la PDVSA y ministro de Petróleo
El 10 de diciembre la oposición y Gobierno se verán las caras en las elecciones de alcaldes. La oposición no participará como fuerza política en esa instancia.
Analistas y fuentes dentro de la oposición aseguran que si el gobernante chavista gana la contienda, se adelantarían las presidenciales para los primeros meses del 2018 en lugar de fines de año, cuando usualmente se celebran.
Reuters.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t