Más de dos millones de colombianos padecen hambre: FAO

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 16/07/2019 - 10:21
El hambre en América Latina y el Caribe aumentó, según el más reciente informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo. La cifra, que avala la Organización de las Naciones Unidas, pasó de 6.2 % en 2013 a 6.5  % en 2018. En Colombia, al menos 2'400.000 de personas padecen hambre. https://www.youtube.com/watch?v=FeoaY1Bdzl0 Según el reporte, en nuestro país el hambre pasó de afectar a 4'200.000 de personas en el periodo 2004 - 2006, a afectar a 2'400.000 de personas en el trienio 2016 - 2018. Las agencias advierten que Colombia todavía debe enfrentar ciertos retos, como la disminución de la baja talla para la edad de los niños, que afecta a 500.000 menores de cinco años de edad. Lea también: Van más de 2.000 personas desaparecidas en este año Además de Colombia, países como Perú, República Dominicana, México y Ecuador presentaron importantes reducciones frente al hambre, mientras que países como Venezuela, Guatemala, Argentina y Haití registraron los mayores aumentos. Por: Natalia Valencia
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t