Médicos reconstruyen oreja de mujer agredida por perros

mujer agredida por perros
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 06/03/2018 - 07:54
En el Hospital de Kennedy fue atendida Martha Bernal, una mujer que sufrió graves heridas en su oreja derecha tras ser agredida, al parecer, por barios perros.
La mujer de 32 años fue atacada por los animales sobre las 7:30 a.m., cuando transitaba por el barrio Tres Reyes, en la localidad de Ciudad Bolívar.
Durante el ataque, Bernal sufrió múltiples mordeduras en los brazos, antebrazos, piernas y espalda que la obligaron a recibir atención médica de alta complejidad y una intervención especializada de reconstrucción del pabellón auricular derecho.
Aunque inicialmente la paciente fue atendida en la USS Bosa II, donde fue estabilizada, la gravedad de sus heridas en cráneo, cara y cuerpo obligaron su traslado.
Lea también: CON MEMBRANA AMNIÓTICA RECUPERAN ROSTRO DE NIÑO QUEMADO EN BOGOTÁ
“La paciente presentaba heridas importantes en la cara, pérdida del tejido posterior de la oreja y en toda la extensión del pabellón auricular”, aseguró Fernando Arango, cirujano plástico de la Subred Sur Occidente que se encargó de liderar el procedimiento quirúrgico.
Gracias a los equipos médicos de las USS Bosa II y Occidente de Kennedy, Martha Bernal recibió un tratamiento adecuado de sus heridas, las cuales están sanando sin complicaciones.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t