Mercosur suspende a Venezuela y exige que se restaure la democracia

Sáb, 05/08/2017 - 07:28
El bloque comercial de países sudamericanos, Mercosur, suspendió a Venezuela este sábado por tiempo indefinido y exigió que el país restaure la democracia de inmediato, según un comunicado del grupo que se encuentra reunido en Sao Paulo.
Además, Mercosur sumó presión internacional al presidente Nicolás Maduro al instar al Gobierno venezolano a que desmantele la recién creada Asamblea Nacional Constituyente, un organismo dotado con poderes especiales sobre otras instituciones del Estado.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay anunciaron la decisión en Sao Paulo, exigiendo a Maduro que libere a presos políticos e inicie inmediatamente una transición política.
"Estamos diciendo: ¡Detengan esto! Basta de muertes, basta de represión. No es posible infligir tanta tortura al pueblo", dijo el canciller brasileño, Aloysio Ferreira, tras la reunión de emergencia convocada por Mercosur para tratar la situación venezolana.
Mercosur, que no tiene potestad para expulsar al país caribeño, lo había suspendido temporalmente en diciembre por no cumplir con las normas del bloque, y ahora endureció su postura tras la controvertida elección de la Asamblea Constituyente el domingo y el arresto de varios líderes opositores en Caracas.
Naciones de todo el mundo han condenado la votación, que muchos consideran que apunta a perpetuar el mandato de Maduro.
Casi en simultáneo con el reporte de la decisión del Mercosur, la Asamblea Nacional Constituyente aprobó por unanimidad en su primera sesión el sábado remover a la fiscal general del país, Luisa Ortega.
Reuters
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t