Ministro de Defensa se pronuncia sobre denuncias presentadas en debate de moción de censura

WhatsApp Image 2019-11-06 at 8.57.49 AM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 06/11/2019 - 03:59
Guillermo Botero, ministro de Defensa, se refirió en la mañana de este miércoles a la moción de censura que se adelanta en su contra en el Senado de la República y calificó la información allí presentada como "especulativa". Según Botero, "no puede un debate político lleno de imprecisiones ser la última palabra". e igual forma señaló que en los diferentes casos en los que se le pide responder, "el Ministerio de Defensa ha prestado toda la colaboración a las autoridades judiciales para que se adelante la investigación que en derecho corresponda". Sobre la operación en la que fue dado de baja alias "Gildardo Cucho", de las disidencias de las Farc, en la que, según el senador Roy Barreras, habrían muerto siete menores de edad, Botero señaló que "los resultados reportados fueron de conocimiento de la Fiscalía General de la Nación". De igual forma, indicó que "el Ministerio de Defensa no ha recibido solicitud de información por parte de la Fiscalía, por la posible responsabilidad de algún miembro de la Fuerza Pública". Por su parte, el general Luis Fernando Navarro explicó que la planeación de la operación contra alias "Gildardo Cucho" siguió todos los estándares de Derecho Internacional Humanitario y que no se tenía conocimiento de la presencia de menores de edad que hicieran parte del esquema de seguridad de este grupo al margen de la Ley. Vea aquí las declaraciones del Ministro de Defensa: https://twitter.com/COL_EJERCITO/status/1192064570124320769 Cabe recordar que el debate de moción de censura fue solicitado en octubre de este año por Roy Barreras, quien logró recolectar 15 firmas de otros congresistas para radicar este pedido. Según expresó durante su intervención, “la política del Ministerio de Defensa en Seguridad Nacional es un fracaso”. Además, sectores políticos y civiles le han atribuido responsabilidad al ministro Botero por la situación de orden público que vive el Cauca, en donde fueron asesinadas 15 personas en tan solo una semana.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t