Ministro de Hacienda a responder en el Senado por el préstamo a Avianca

Ministro de Hacienda
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 31/08/2020 - 11:14
Los sectores políticos del país y los organismos de control, le pidieron cuentas al Gobierno Nacional, tras conocerse que aprobó un crédito a la multinacional Avianca. La mesa directiva del senado citó al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, a un debate de control político para que responda por qué invertirá en la restructuración de la aerolínea con 1,4 billones de pesos provenientes del fondo de mitigación de emergencias (fome). Los legisladores le enviaron al ministro Carrasquilla un cuestionario que incluye 16 preguntas con las que se le cuestionan acerca de los argumentos técnicos con los que se aprobó el préstamo. Lee también: Estos son los barrios donde habrá cortes de energía este 31 de agosto Los parlamentarios le piden al ministro de Hacienda que anuncie si también aerolíneas colombianas que han tenido que soportar la crisis serán objeto de ayudas económicas. Desde el congreso señalan que el Presidente Iván Duque prefirió ponerle cuantiosos recursos a la multinacional aérea que implementar la renta básica que habría subsidiado a los colombianos de estratos 1 2 y 3 que pasados 6 meses desde el inicio de la pandemia, no han podido obtener lo necesario para el sustento básico. La alcaldesa mayor de Bogotá también mostró su rechazó a esta decisión: “Millones de desempleados, microempresas, comerciantes, los sistemas de transporte masivo y los entes territoriales llevamos meses presentando propuestas de préstamos y salvamento sin recibir ninguna respuesta. ¡Raya con la corrupción y el auto préstamo que se privilegie a Avianca!" https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1300398988512972801?s=20 Por su parte desde la Procuraduría general de la nación mediante una carta le piden al presidente Duque transparencia en el manejo de los dineros.  El procurador Fernando Carrillo formuló cerca de 20 preguntas en las que exige que el Gobierno exponga a la opinión pública la magnitud del dinero aprobado. En la citación al debate de control político los congresistas advierten que, si las respuestas de Carrasquilla no son satisfactorias, se tramitará un debate de moción de censura, siendo esta la segunda moción contra él y la cuarta a ministros del gobierno Duque. Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=dPXECwsvMYM
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t