Un muro cayó sobre dos personas mientras se hacía una demolición en el barrio Santa Fe

demolición del predio de Los Maracuchos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 05/10/2022 - 11:25
En Noticias Capital visitamos el predio que era utilizado por ‘Los Maracuchos’. Su demolición avanza en un 70%, sin embargo, recientemente se presentó un incidente en una de las casas aledañas. Lee también: Capturan al padre del menor que habría asesinado a su hijo en Melgar Habitantes de una casa colindante al predio en demolición denunciaron que parte de un muro les cayó encima.
“Me levanté y cayeron 10 o 15 piedras de ladrillos que pudieron matarme. Yo estaba acostado y cayeron varias piedras en mi almohada”, relató Adolfo Suárez, residente afectado.
Los hechos ocurrieron en la madrugada, dos de los habitantes resultaron afectados y fueron trasladados al centro asistencial San Blas, concluyendo que no tenían lesiones de gravedad. 
“Se vino la pared, la cual me afectó la rodilla y todo el pie izquierdo”, contó Cristián Campáz, residente afectado.
La Policía ha desplegado acompañamiento en la zona. 
“Estamos haciendo esa labor de prevención para que la obra la hagan en el tiempo que es y poder hacer ese acompañamiento porque hay personas que no miden el riesgo ante la demolición del predio”, declaró el mayor Diego Absalón Urrea, comandante de la estación de Policía Los Mártires.
La empresa Metro de Bogotá, que administra la edificación, informó:
“Se ha intentado hacer acercamientos con la administradora del predio, con el fin de reparar los daños, a la espera que se permita el ingreso al inmueble”, se lee en el comunicado de la empresa.
Sobre lo ocurrido, los residentes solicitan mayor acompañamiento y seguridad con las infraestructuras, pues temen que esto vuelva a suceder. Te puede interesar: Regresa ‘El Motor Clásico’ al Autódromo de Tocancipá Mira la nota completa en: https://www.youtube.com/watch?v=1Pzl6F54s54
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t