Nace la Asociación Colombiana de Árbitros del Fútbol

ACOLARFUT
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 14/09/2020 - 11:59
El nacimiento de la Asociación Colombiana de Árbitros del Fútbol (ACOLARFUT) creada por 19 jueces ya retirados que buscan reivindicar, dignificar y profesionalizar el arbitraje en Colombia.  Liderados por Jesús Díaz, árbitro mundialista en 1986 y con más de 10 años de carrera en el fútbol colombiano internacional, la agremiación luchará para que las condiciones laborales de los jueces del fútbol profesional mejoren.
Jesus Díaz, presidente ACOLARFUT explicó: "El objetivo principal es profesionalizar el arbitraje para dignificar esta profesión y que de una vez por todas se les reconozcan todos los derechos a los árbitros aquí en Colombia, tal cual como acaba de hacer la Real Federación Española de Fútbol".
Leer también: Ministerio de Defensa y Policía entregaron balance sobre manifestaciones En España, se crearon contratos para árbitros de primera y segunda división, así como para el VAR, un panorama que se ve lejano en Colombia debido a la falta de reconocimiento de estos actores primarios del fútbol.
Jesus Díaz, presidente ACOLARFUT: "Aquí los árbitros se ganan $ 2.100.000, $2.200.000, les descuentan el 10 % de retención en la fuente y ya, y al árbitro le dan el pasaje, el hotel y si el árbitro pita, gana eso, si no pita no gana nada".
Desde ACOLARFUT no quieren más escándalos que pongan en tela de juicio al arbitraje colombiano, por eso harán un proceso meticuloso para formar y también para aceptar a quienes se unan a esta causa. Por ahora, hacen un llamado a los árbitros activos del país a inscribirse para defender su profesión, el siguiente paso será buscar reconocimiento deportivo para tener voz y voto en la Federación como lo indican los estatutos FIFA (La Federación Internacional de Fútbol Asociación). Aquí el informe completo: https://www.youtube.com/watch?v=SMxr48eGGwk  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t