New York Times resalta trabajo de la Línea Calma de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 19/10/2021 - 12:58
La Línea Calma, enfocada a ofrecer apoyo a los hombres, fue reconocida a nivel internacional por cuenta de una publicación realizada por el New York Times. El medio de comunicación destacó el trabajo de la Administración Distrital por brindar ayuda equitativa ante los casos de violencia de género en la capital. Puede interesarte: Conoce la Línea Calma, exclusiva para hombres El diario destacó la línea que tiene como objetivo combatir la violencia de género. Pero en lugar de centrarse en las mujeres, pone a los hombres en el centro de la conversación, en un esfuerzo por enseñarles a entender sus emociones y controlar sus acciones.
“No podríamos pensar en una sociedad que erradique la violencia contra las mujeres e intrafamiliar sin pensar primero en una transformación de la cultura, en la cultura sin pensar en revisar nuestras masculinidades”, dijo Nicolás Montero, secretario de Cultura.
Lee también: Línea Calma realizará su lanzamiento con más servicios La Administración Distrital reitera que la línea opera gratuitamente con el número  018000-423614  y es atendida por un grupo de 8 profesionales de psicología, de lunes a viernes entre las 8:00 de la mañana y las 8:00 de la noche y los sábados de 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día. https://www.youtube.com/watch?v=YOIJIrxmuvU
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t