¿Cómo opera la organización criminal del ‘Tren de Aragua’?

Diseño sin título - 2022-09-12T161808.274
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 12/09/2022 - 11:18
En entrevista con Noticias Capital, Luis Izquiel, abogado penalista y profesor de criminología de la Universidad Central de Venezuela, explicó cómo se originó el ‘Tren de Aragua’, su forma de operar y la amenaza que representa para Bogotá en materia de seguridad.
“El ‘Tren de Aragua’ es la banda más poderosa de Venezuela, es de origen carcelario, es decir que nació y se fortaleció desde la cárcel de Tocorón, en Aragua. Quien dirige esta pandilla es un preso”, mencionó Luis Izquiel, profesor de criminología de la Universidad Central de Venezuela.

¿Cómo surgió el ‘Tren de Aragua’?

De acuerdo con Luis Izquiel, nació en el año 2012, cuando su líder alias el ‘Niño guerrero’ se convirtió en el jefe e inició un proceso de expansión dentro de Venezuela y luego labró un camino de internacionalización y llegó a Colombia, en primera instancia, por ser un país fronterizo

¿El ‘Tren de Aragua’ se puede comparar con las ‘Maras’ en Chile?

“La expansión que tiene el ‘Tren de Aragua’ es una de las más importantes de Latinoamérica; más que las ‘Maras’. Estamos hablando de una organización criminal muy poderosa. El accionar que tienen en Bogotá es muy potente: mutilación, descuartizamiento y cadáveres en la vía pública”, enfatizó Luis Izquiel. 

¿Habrá una cooperación entre las autoridades venezolanas y colombianas para la judicialización de los cabecillas del grupo criminal?

“Desde Colombia he visto varias declaraciones que piden la colaboración de Nicolás Mauro, pero Diosdado Cabello, que es el segundo al mando acá en Venezuela, le respondió a la alcaldesa de Bogotá lavándose las manos”, indicó Luis Izquiel.
Entre tanto, la Policía Metropolitana de Bogotá está tras la pista de las personas que han cometido los asesinatos y dejan los cuerpos en las calles. https://www.youtube.com/watch?v=P9Y45whqv60&ab_channel=Capital Leer también: Cayó la banda delincuencial ‘Los Raiders’, dedicada a hurtar motos
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t