Desmantelaron la banda delincuencial ‘Los Yuca’: una de las mayores estructuras de falsificación de dinero y estafa

dinero falso
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 07/04/2022 - 07:16
‘Los Yuca’, una red de falsificación de dólares y pesos colombianos, fueron desarticulados gracias al trabajo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional. Esta organización delincuencial era una de las más grandes en esta clase de delitos. De acuerdo con la información divulgada por las autoridades, ‘Los Yuca’ estaban integrados por 11 personas y tenían centros de producción de billetes falsos en casas de familia en Bogotá. Desde estos centros se realizaba la distribución hacia distintas ciudades del país, en donde se vendían a menor precio a comerciantes, transportadores y otros sectores.
"Esta organización habría montado, en la ciudad de Bogotá, diferentes puntos para la falsificación de este tipo de moneda y la colocaban en circulación en otras capitales del país. Igualmente, habrían llevado dinero falso a la zona fronteriza con Ecuador y, a través de un enlace, lo hacían circular en el sistema financiero de ese país", dijo el director especializado contra las organizaciones criminales, Carlos Roberto Izquierdo.
https://twitter.com/FiscaliaCol/status/1511706896310407176

¿Cómo operaban ‘Los Yuca’?

La banda realizaba estafas bajo distintas modalidades, una de estas era hacer pasar a uno de sus miembros como un integrante de la fuerza pública o el INPEC. Bajo esta fachada, contactaban a los posibles compradores a quienes les ofrecían el dinero falso a un valor menor al del mercado, bajo la premisa que ‘eran más baratos porque los encontraron en una caleta’. Esta estructura delictiva era liderada por Franking Peña, alias ‘El Capi’. Esta persona se encargaba de administrar los inmuebles en los cuales se realizaba la producción del dinero falso, para ello utilizaban, entre otros elementos, plantillas, tintas, telas e imprentas. Luego, la compañera de ‘El Capi’ era quien se encargaba de terminar los acabados para que las falsificaciones parecieran más realistas.  Los allanamientos y operativos se realizaron en las localidades de Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, Suba, Usme y Tunjuelito. Se incautaron 143 '682.000 pesos colombianos y 57.621 dólares falsos además de la captura de los 11 integrantes de la banda. https://twitter.com/FiscaliaCol/status/1511706987087736836 Fuente: Fiscalía General de la Nación y Alcaldía de Bogotá.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t