Operativos nocturnos en Puente Aranda ponen al descubierto fiestas clandestinas

fiestas clandestinas
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 21/07/2020 - 08:30
Para mejorar la seguridad en la localidad de Puente Aranda y disminuir los riesgos de contagio por coronavirus, la Alcaldía y la Policía están ejerciendo controles, particularmente en sitios de expendio de licor. La Secretaría de Salud y de Seguridad también se unen a estos operativos realizados en diferentes zonas para identificar los lugares que incumplen con la medida de aislamiento decretada por la pandemia del coronavirus. En la localidad, y gracias a estos controles, se puso al descubierto un establecimiento que albergaba, a puerta cerrada, al menos a 10 personas que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en una fiesta clandestina. El lugar fue sellado por las autoridades y se le impuso un comparendo por el incumplimiento de la norma. https://www.youtube.com/watch?v=WeckEXD_E2M  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t