Padres de familia denuncian falta de rutas escolares en Los Mártires

Diseño sin título (55)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 07/09/2022 - 11:38
Una preocupante situación reportan los padres de familia del Colegio Distrital Bolivariano de Venezuela, en la localidad Los Mártires, pues desde hace 3 meses no cuentan con servicio de rutas escolares. Según indican los acudientes, son más de 100 niños discapacitados los que no cuentan con servicio de transporte. En materia de movilidad y seguridad, la situación se complejiza. Te puede interesar: La Secretaría de Movilidad subastará 300 vehículos en Bogotá Difíciles trayectos en transporte público desde Usme hasta el barrio Samper Mendoza, es lo que debe realizar Miguel Camargo, en compañía de su hijo con autismo.
“Movilizarse en TransMilenio es muy difícil en hora pico, los buses salen llenos y no les dan el asiento a los niños especiales”, aseguró Miguel Camargo, padre de familia afectado.
Responder a las necesidades especiales que requiere su hijo para trasladarlo al colegio cada mañana, no ha sido tarea fácil desde hace tres meses.
“Este problema empezó el 11 de junio cuando ingresaron de vacaciones. Nos dijeron que las rutas ya se acababan”, indicó el padre de familia afectado.
Te invitamos a leer: Distrito investiga presunto envenenamiento de animales en parques de Bogotá Como Miguel, son cerca de 170 familias las que atraviesan por esta difícil situación. La llegada al sector también les preocupa por la inseguridad. El colectivo de padres ha citado a reuniones con las directivas del colegio y la Secretaría Distrital de Educación. Según reportan los acudientes, la entidad aseguró que en septiembre reiniciaría el servicio de transporte.  Aquí puedes ver la nota completa: https://www.youtube.com/watch?v=f9xJN6IEoV8
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t