Participa en el taller de manipulación de alimentos del IPES

Alimentos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 29/06/2021 - 07:39
Este 28, 29 y 30 de junio el Centro de Innovación Gastronómico ubicado en la plaza distrital de mercado 12 de Octubre, dictará el taller presencial de higiene y manipulación de alimentos a partir de las 2:00 p.m. dirigido a emprendedores interesados en adquirir conocimientos en Buenas Prácticas de Manufactura. Este taller tiene una intensidad horaria de 10 horas, que comprende temas como:
  • Manipulador de alimentos: dotación, presentación personal, lavado de manos, accesorios.
  • Estándares procedimientos de conservación de alimentos: inocuidad, contaminación química, física, biológica y cruzada.
  • Recepción de materia prima: Almacenamiento y transporte.
  • Enfermedades transmitidas por los alimentos.
  • Temperaturas.
  • Plan de Saneamiento Básico.
  • Rotulado y etiquetado general.
Para más información sobre este u otros talleres pueden escribir al correo gespinosad@ipes.gov.co, cabe recordar que los cupos son limitados. Taller de manipulación de alimentos en la plaza Doce de Octubre  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t