Participa de las 96 becas de posgrado internacional en políticas culturales

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 16/02/2022 - 05:57
¿Te interesaría aplicar a una beca de posgrado en políticas culturales? Entre el 16 y 18 de febrero tendrás la oportunidad de inscribirte a esta convocatoria de IberCultura Viva para este programa de políticas culturales. Aquí te puedes inscribir para aplicar a la beca: Mapa IberCultura Viva.  Este curso se llevará a cabo entre abril y diciembre de este 2022 en el campus virtual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina). Lee también: ¿Qué pasa si soy jurado de votación y no asisto el día de las elecciones? Las 96 becas que están previstas en esta convocatoria serán repartidas equitativamente entre los 12 países participantes de IberCultura Viva: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Paraguay (país invitado), Perú y Uruguay.  ¿Quiénes podrán participar en esta convocatoria? Quienes deseen participar deberán demostrar que trabajan en organismos públicos de cultura. También pueden aplicar las personas que son gestores culturales independientes en actividad o ser miembros de organizaciones culturales de base comunitaria o de pueblos originarios, indígenas o afrodescendientes. Te puede interesar: Puntos de vacunación habilitados en Bogotá para este 16 de febrero También deben tener experiencia en la incidencia, diseño y ejecución de políticas culturales públicas y/o en gestión cultural comunitaria. Será valorada la formación certificada en gestión cultural, mediación cultural o animación cultural, y en disciplinas afines, como artes, ciencias sociales, humanas o económicas. Fuente: Alcaldía de Bogotá. 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t