Pasajeros de TransMilenio evitaron robo de un celular

TRANSMILENIO 2 (TM)
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 10/05/2022 - 11:00
Los usuarios de TransMilenio en el centro de la ciudad frustraron el hurto de un celular por parte de un hombre que quedó colgado del articulado. Los hechos: Un sujeto que se disponía a hurtarle un celular a un hombre que se movilizaba en un bus articulado de TransMilenio, en inmediaciones de la estación Jiménez, fue atrapado por los usuarios que no lo soltaron, hasta que llegó la Policía.
“Es una modalidad utilizada que le llaman “escalera” para hurtar algunos celulares. En este momento los ciudadanos también actúan en colaboración con las autoridades”, sostuvo John Buitrago, oficial de Inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá.  
A pesar de lo sucedido, no se interpuso una denuncia formal. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para denunciar estos casos y permitir que las autoridades judiciales puedan actuar. Te puede interesar: Autoridades afirmaron que se redujo el hurto a personas en Soacha
“¿Por qué no se denuncia? Porque los ciudadanos no ven que el acceso a la justicia sea real; porque la probabilidad que se devuelvan los elementos hurtados es muy remota; porque en muchos casos también, por la saturación del sistema carcelario, los criminales son dejados en libertad, al considerar que no son un riesgo mayor para la sociedad”, sostuvo Johan Avendaño, experto en seguridad.
Esta modalidad se ha evidenciado en diferentes oportunidades. Expertos en seguridad afirman que se deben dar garantías a los ciudadanos para que denuncien.
“Es lo que se llama un subregistro o criminalidad no registrada, que quiere decir que, si las personas no ponen esa denuncia, los indicadores y las estadísticas en materia de seguridad no se mueven, y con eso es que trabajan las autoridades”, agregó el experto en seguridad Néstor Rosanía.
En la última semana, se han incautado 349 armas blancas y dos de fuego en el sistema, además de efectuar 23 capturas. Aquí puedes ver la nota completa: https://youtu.be/WZuumBRM-MU
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t