Peñalosa confirma el inicio de obras del TransMiCable de Ciudad Bolívar

Imagen tomada de www.bogota.gov.co
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 11/09/2016 - 19:00

Este lunes, desde el Portal Tunal, el alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa reveló que ya se iniciaron los trabajos de construcción del TransMiCable, un cable aéreo que beneficiará a los 669.000 habitantes de esa localidad del sur de Bogotá al conectar dicho portal con los barrios Paraíso y Mirador.

Sin embargo, no solo se espera que el nuevo servicio de transporte beneficie la movilidad de estas personas sino que se convierta en un atractivo turístico y así hacer que ciudadanos visiten esta parte de la ciudad.

Durante su intervención, Peñalosa también aseguró que se tiene previsto la entrega total del sistema de transporte para abril del 2018, es decir, un total de 21 meses y contará con 160 cabinas, cada una con capacidad para transportar a 10 personas sentadas, para un total de hasta 3.600 personas sentadas por hora y en cada sentido.

TransMiCable se integrará en su totalidad con los sistemas de TransMilenio, SITP y en un futuro con el Metro, lo cual permitirá que con el mismo tiquete se pueda acceder a cualquiera de estos servicios.

El proyecto también integrará la construcción extensas zonas verdes y nuevos espacios para los ciudadanos en los alrededor de las estaciones, edificaciones de hasta tres pisos que transformarán y mejorarán la calidad de vida de miles de personas y que serán construidas y adecuadas por las diferentes entidades del Distrito. 

Finalmente Peñalosa aseguró que con este proyecto se busca incentivar la participación ciudadana y por esta razón serán los mismos habitantes de la zona quienes elijan los nombres que tendrán las estaciones.

 

 

 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t