Periodistas deportivos están preocupados por su futuro

El Campín
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 17/06/2020 - 14:43
Un total de 1.326 periodistas deportivos de 26 departamentos están afiliados a Acord Colombia. Varios de ellos hablaron sobre la posibilidad de no poder transmitir el fútbol profesional al no ser tenidos en cuenta en los protocolos del gobierno para el regreso de la liga. Inicialmente en el protocolo que se conoció, solo los periodistas del canal de televisión patrocinador oficial de la liga, podrían ingresar a los estadios. Cerca de 1.100 periodistas independientes se verían afectados.
Faiver Hoyos, presidente de Acord Colombia afirma que "nuestro reclamo es justo, porque atenta contra el trabajo. Porque atenta contra la libertad de expresión: artículo 20 de la Constitución Política de Colombia, pero además contra un derecho sagrado que tiene la ciudadanía y es el derecho a la información".
En la asociación de redactores deportivos de Bogotá hay 103 afiliados. La preocupación es grande porque el 80 por ciento de sus periodistas vive del fútbol. "Ahora con el tema de la globalización de que todo tiene derechos, esto perjudica la labor de los pequeños, medios y naturalmente de los propios periodistas", dice David Cañón. Acord Cundinamarca tiene 48 periodistas y también están preocupado porque llevan 3 meses sin hacer transmisiones y por ende sin recibir dinero que pagan sus anunciantes en radio y medios escritos. Si el  protocolo definitivo excluye a los periodistas de medios diferentes al canal oficial de televisión, el gremio entraría en una verdadera crisis y los hinchas tendrían que pagar para acceder a la única opción que quedaría para informarse sobre la liga profesional. Nos narradores  nos contaron lo que están padeciendo y a qué se exponen si en el protocolo no los tienen en cuenta para trabajar en El Campín. Aquí los testimonios: https://www.youtube.com/watch?v=8a-ymN-AyyU
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t